Mapa del sitio de la publicación
¿Qué pasaría si, en el mes de enero, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) aprueba las múltiples solicitudes para un ETF de bitcoin spot? Además de los favorables pronósticos sobre el precio de bitcoin, esta noticia se traduciría en que casi el 4% del suministro total de BTC estaría en manos de los emisores de ETF. Así lo presume la firma de análisis Coingecko, quienes calculan que de aprobarse la solicitud de un ETF por parte de Grayscale, un total de 793.034 BTC quedarían vinculados a estas herramientas financieras. El número podría ser aún mayor, tomando en cuenta que son 13 las solicitudes para un ETF de bitcoin al contado (spot), siendo lideradas por empresas de gran renombre como BlackRock. La aprobación de estos ETF representaría un antes y un después para el mercado. Y es que, en la actualidad, la cantidad de bitcoins administrados por los emisores es de solo 0,8%. Únicamente Grayscale Fund Trust, que es la empresa con mayor cantidad de bitcoins holdeados, tiene 3 veces más BTC que todos los ETF en circulación para 2023. A pesar de que la diferencia es abismal, no se trata de que los emisores de ETF manejen pocos activos en la actualidad. Según cálculos de Coingecko, estos fondos deben tener bajo su administración 16 mil millones de dólares. De esta manera, se posicionan como el cuarto conjunto de entidades con mayor cantidad de bitcoins holdeados, después de Microstrategy, Block.one y Grayscale. Aunque Grayscale Fund Trust tiene todas las características para convertirse en un gigante de los ETF de bitcoin, aún no tenemos certeza que la SEC apruebe su solicitud. Por ende, para este momento, el ETF con mayor cantidad de activos bajo su resguardo es el XBT Provider Bitcoin Tracker One (CoinXBT). Se trata de toda una leyenda en el mercado de Bitcoin, pues fue el primer ETF spot de la historia al emitirse en el año 2015 en Suecia. En la actualidad, dicho fondo posee 7 mil millones de dólares bajo su administración. En cantidad de activos holdeados, le siguen el ETF de futuros de Proshares (BITO) que se emitió recientemente en Estados Unidos y ya posee casi 2 mil millones de dólares. El tercer lugar lo ocupa un ETF canadiense, el Purpose Bitcoin ETF (BTCC) que maneja 1,5 mil millones de dólares.
A medida que avanzamos hacia 2024, el panorama para bitcoin (BTC) parece estar en un punto de inflexión crucial. Diversos factores fundamentales podrían impulsar su precio al alza, no solo en 2024 sino también en gran parte de 2025 si la moneda digital se comporta siguiendo los patrones que la han caracterizado en el pasado. Los ojos del mundo financiero están puestos en bitcoin, esperando ver cómo se desarrollará este capítulo en su historia. Por supuesto que el futuro no puede predecirse de forma infalible, pero la exploración de diversos indicios permite realizar conjeturas que sirven para posicionarse en el mercado. Prepárate para explorar señales que sugieren que una «explosión alcista» de BTC estaría por ocurrir. En primer lugar, el impulsor alcista más cercano en el tiempo parece ser la aprobación de uno o varios ETF de bitcoin al contado en Estados Unidos. Esta decisión está en manos de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la decisión sería tomada —de acuerdo con el especialista James Seyffart— entre el 8 y el 10 de enero. La posible aprobación de los ETF de bitcoin al contado en Estados Unidos representa una oportunidad monumental para el ecosistema de BTC. Los ETF, al ser vehículos de inversión que se negocian en bolsas de valores tradicionales, ofrecen una forma accesible y regulada para que los inversionistas se expongan a bitcoin sin necesidad de poseer la moneda digital directamente. Esto es especialmente atractivo para inversionistas institucionales que prefieren evitar los desafíos técnicos y de seguridad (e incluso regulatorios o impositivos) asociados con la compra y almacenamiento directo del activo.
Comercie con criptomonedas en cualquier lugar y en cualquier momento
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate.io
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)