En el ámbito de las Finanzas descentralizadas, se está llevando a cabo una revolución silenciosa. Mientras muchos aún debaten si las Finanzas descentralizadas pueden reemplazar a los bancos tradicionales, Huma Finance ha iniciado un nuevo capítulo financiero. No se trata simplemente de préstamos colateralizados de activos encriptados, sino de una innovación que introduce flujos de efectivo en el mundo de la Cadena de bloques.
Los instrumentos financieros tradicionales como salarios, facturas y remesas han renacido en la plataforma de Cadena de bloques de Huma. Estos flujos de efectivo, que están estrechamente relacionados con la actividad económica, ahora pueden ser valorados, financiados y circulados. Esta innovación no es solo una extensión del financiamiento de pagos (PayFi), sino más bien una forma de securitizar los flujos de efectivo del mundo real en la Cadena de bloques.
Los mercados financieros tradicionales se han centrado durante mucho tiempo en los mercados de capital, principalmente en el comercio de la propiedad y la deuda de las empresas. Sin embargo, han pasado por alto un elemento económico importante: el flujo de efectivo. Ya sea el ingreso de los trabajadores autónomos, las cuentas por cobrar de las pequeñas y medianas empresas, o las remesas transfronterizas, estos activos estables y universales no han sido aprovechados adecuadamente.
La innovación de Huma Finance radica en romper esta limitación. No crea activos de la nada, sino que transforma flujos de efectivo estáticos en certificados de cadena de bloques que son divisibles y negociables. En esencia, esto es un mapeo real del "valor del tiempo" en la cadena de bloques.
El impacto de esta innovación es profundo: 1. Los empleados pueden retirar su salario por adelantado, convirtiendo los ingresos futuros en fondos disponibles de inmediato. 2. Las pequeñas y medianas empresas pueden financiarse mediante facturas de forma inmediata, sin necesidad de esperar largos ciclos de cobro.
La solución de Huma Finance no solo proporciona opciones de gestión financiera más flexibles para individuos y empresas, sino que también inyecta nueva vitalidad al sistema financiero en su conjunto. Este innovador modelo que combina el flujo de efectivo del mundo real con la tecnología de la Cadena de bloques podría redefinir nuestra comprensión de los activos financieros y abrir nuevos caminos para el desarrollo financiero en la era Web3.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
JustHereForAirdrops
· hace7h
早trampa现 别等崩
Ver originalesResponder0
gaslight_gasfeez
· hace22h
El dinero llega demasiado lento, debería fusionarse más rápido.
Ver originalesResponder0
MissedAirdropBro
· 08-19 16:51
Otra gran oportunidad perdida...
Ver originalesResponder0
CountdownToBroke
· 08-19 16:50
Es solo otra trampa de hablar sobre conceptos.
Ver originalesResponder0
ChainPoet
· 08-19 16:27
Abababa, finalmente alguien entiende el flujo de caja.
En el ámbito de las Finanzas descentralizadas, se está llevando a cabo una revolución silenciosa. Mientras muchos aún debaten si las Finanzas descentralizadas pueden reemplazar a los bancos tradicionales, Huma Finance ha iniciado un nuevo capítulo financiero. No se trata simplemente de préstamos colateralizados de activos encriptados, sino de una innovación que introduce flujos de efectivo en el mundo de la Cadena de bloques.
Los instrumentos financieros tradicionales como salarios, facturas y remesas han renacido en la plataforma de Cadena de bloques de Huma. Estos flujos de efectivo, que están estrechamente relacionados con la actividad económica, ahora pueden ser valorados, financiados y circulados. Esta innovación no es solo una extensión del financiamiento de pagos (PayFi), sino más bien una forma de securitizar los flujos de efectivo del mundo real en la Cadena de bloques.
Los mercados financieros tradicionales se han centrado durante mucho tiempo en los mercados de capital, principalmente en el comercio de la propiedad y la deuda de las empresas. Sin embargo, han pasado por alto un elemento económico importante: el flujo de efectivo. Ya sea el ingreso de los trabajadores autónomos, las cuentas por cobrar de las pequeñas y medianas empresas, o las remesas transfronterizas, estos activos estables y universales no han sido aprovechados adecuadamente.
La innovación de Huma Finance radica en romper esta limitación. No crea activos de la nada, sino que transforma flujos de efectivo estáticos en certificados de cadena de bloques que son divisibles y negociables. En esencia, esto es un mapeo real del "valor del tiempo" en la cadena de bloques.
El impacto de esta innovación es profundo:
1. Los empleados pueden retirar su salario por adelantado, convirtiendo los ingresos futuros en fondos disponibles de inmediato.
2. Las pequeñas y medianas empresas pueden financiarse mediante facturas de forma inmediata, sin necesidad de esperar largos ciclos de cobro.
La solución de Huma Finance no solo proporciona opciones de gestión financiera más flexibles para individuos y empresas, sino que también inyecta nueva vitalidad al sistema financiero en su conjunto. Este innovador modelo que combina el flujo de efectivo del mundo real con la tecnología de la Cadena de bloques podría redefinir nuestra comprensión de los activos financieros y abrir nuevos caminos para el desarrollo financiero en la era Web3.