Según informes, Meta está explorando integraciones de moneda estable para pagos en sus plataformas, marcando un regreso cauteloso a las criptomonedas tras el fracaso de su anterior proyecto Diem.
¿Está Meta considerando la integración de moneda estable nuevamente?
Meta está supuestamente revisitando sus ambiciones en criptomonedas, explorando integraciones de moneda estable para servicios de pago en sus plataformas después de un retiro de tres años del sector. Según un informe de Fortune que cita múltiples fuentes familiarizadas con los planes de la compañía, el gigante tecnológico ha iniciado conversaciones con empresas de infraestructura cripto sobre el uso de monedas estables para pagos simplificados.
Las conversaciones, aunque todavía en etapas preliminares, marcan el movimiento más significativo de Meta en activos digitales desde el colapso de su muy publicitado proyecto de moneda estable Diem. El esfuerzo se produce en medio de un renovado interés global en las monedas estables, especialmente a medida que Estados Unidos se acerca a un reconocimiento regulatorio formal para estos tokens digitales vinculados al dólar.
Liderazgo y Dirección Estratégica
En el centro de la renovada iniciativa de moneda estable de Meta se encuentra Ginger Baker, quien se unió a la empresa en enero como Vicepresidente de Producto. Baker, con experiencia previa en la firma de fintech Plaid y como miembro de la junta de la Fundación Stellar Development, está liderando, según informes, el último esfuerzo de la empresa en los pagos en cripto.
Las fuentes indican que Meta está adoptando un enfoque cauteloso y exploratorio. En lugar de respaldar una moneda estable específica como el USDC de Circle, se espera que la compañía se mantenga agnóstica, evaluando múltiples opciones basadas en la funcionalidad y el cumplimiento. Un ejecutivo familiarizado con las conversaciones sugirió que Instagram, propiedad de Meta, podría eventualmente facilitar pagos basados en monedas estables para los creadores de contenido, ofreciendo tarifas más bajas para transacciones transfronterizas en comparación con los métodos bancarios tradicionales.
Contexto del paisaje de pagos cambiante
El renovado interés de Meta en las monedas estables coincide con un resurgimiento más amplio en la clase de activos. Tras los vientos en contra regulatorios en años anteriores, las monedas estables han encontrado un nuevo impulso, impulsadas por cambios políticos y adquisiciones corporativas significativas. La reciente compra de $1.1 mil millones de Bridge, una empresa de infraestructura de monedas estables, por parte del procesador de pagos Stripe, ha legitimado aún más el papel de las monedas estables en las finanzas transfronterizas.
El entorno regulatorio en evolución en los EE. UU. también ha contribuido al atractivo del activo, ya que los legisladores se preparan para definir y supervisar formalmente las monedas estables como representaciones digitales respaldadas por el dólar. Para plataformas globales como Meta, que operan economías de creadores y sistemas de pago entre pares en múltiples mercados, integrar monedas estables ofrece un camino potencial para reducir tarifas y aumentar la eficiencia de las transacciones.
Reflexionando sobre reveses pasados
La medida se produce tras el bien documentado pero infructuoso intento de Meta de lanzar su propia stablecoin, Libra, que posteriormente pasó a llamarse Diem. Concebido como una red de pagos global respaldada por una cesta de monedas fiduciarias, el proyecto se enfrentó a un escrutinio sostenido por parte de los reguladores estadounidenses, lo que finalmente obligó a su cierre y venta de activos al Banco SilverGate.io.
A principios de esta semana, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, reconoció el fracaso de la iniciativa Diem durante una aparición en una conferencia de Stripe. En un comentario sincero, Zuckerberg describió el proyecto como "muerto", mientras también sugirió que Meta sigue siendo resistente en adaptarse a los sectores tecnológicos emergentes.
Aviso: Este artículo se proporciona solo con fines informativos. No se ofrece ni se pretende utilizar como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero u otro.
Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Meta considera un regreso de la moneda estable tras el debacle de Diem
Según informes, Meta está explorando integraciones de moneda estable para pagos en sus plataformas, marcando un regreso cauteloso a las criptomonedas tras el fracaso de su anterior proyecto Diem.
¿Está Meta considerando la integración de moneda estable nuevamente?
Meta está supuestamente revisitando sus ambiciones en criptomonedas, explorando integraciones de moneda estable para servicios de pago en sus plataformas después de un retiro de tres años del sector. Según un informe de Fortune que cita múltiples fuentes familiarizadas con los planes de la compañía, el gigante tecnológico ha iniciado conversaciones con empresas de infraestructura cripto sobre el uso de monedas estables para pagos simplificados.
Las conversaciones, aunque todavía en etapas preliminares, marcan el movimiento más significativo de Meta en activos digitales desde el colapso de su muy publicitado proyecto de moneda estable Diem. El esfuerzo se produce en medio de un renovado interés global en las monedas estables, especialmente a medida que Estados Unidos se acerca a un reconocimiento regulatorio formal para estos tokens digitales vinculados al dólar.
Liderazgo y Dirección Estratégica
En el centro de la renovada iniciativa de moneda estable de Meta se encuentra Ginger Baker, quien se unió a la empresa en enero como Vicepresidente de Producto. Baker, con experiencia previa en la firma de fintech Plaid y como miembro de la junta de la Fundación Stellar Development, está liderando, según informes, el último esfuerzo de la empresa en los pagos en cripto.
Las fuentes indican que Meta está adoptando un enfoque cauteloso y exploratorio. En lugar de respaldar una moneda estable específica como el USDC de Circle, se espera que la compañía se mantenga agnóstica, evaluando múltiples opciones basadas en la funcionalidad y el cumplimiento. Un ejecutivo familiarizado con las conversaciones sugirió que Instagram, propiedad de Meta, podría eventualmente facilitar pagos basados en monedas estables para los creadores de contenido, ofreciendo tarifas más bajas para transacciones transfronterizas en comparación con los métodos bancarios tradicionales.
Contexto del paisaje de pagos cambiante
El renovado interés de Meta en las monedas estables coincide con un resurgimiento más amplio en la clase de activos. Tras los vientos en contra regulatorios en años anteriores, las monedas estables han encontrado un nuevo impulso, impulsadas por cambios políticos y adquisiciones corporativas significativas. La reciente compra de $1.1 mil millones de Bridge, una empresa de infraestructura de monedas estables, por parte del procesador de pagos Stripe, ha legitimado aún más el papel de las monedas estables en las finanzas transfronterizas.
El entorno regulatorio en evolución en los EE. UU. también ha contribuido al atractivo del activo, ya que los legisladores se preparan para definir y supervisar formalmente las monedas estables como representaciones digitales respaldadas por el dólar. Para plataformas globales como Meta, que operan economías de creadores y sistemas de pago entre pares en múltiples mercados, integrar monedas estables ofrece un camino potencial para reducir tarifas y aumentar la eficiencia de las transacciones.
Reflexionando sobre reveses pasados
La medida se produce tras el bien documentado pero infructuoso intento de Meta de lanzar su propia stablecoin, Libra, que posteriormente pasó a llamarse Diem. Concebido como una red de pagos global respaldada por una cesta de monedas fiduciarias, el proyecto se enfrentó a un escrutinio sostenido por parte de los reguladores estadounidenses, lo que finalmente obligó a su cierre y venta de activos al Banco SilverGate.io.
A principios de esta semana, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, reconoció el fracaso de la iniciativa Diem durante una aparición en una conferencia de Stripe. En un comentario sincero, Zuckerberg describió el proyecto como "muerto", mientras también sugirió que Meta sigue siendo resistente en adaptarse a los sectores tecnológicos emergentes.
Aviso: Este artículo se proporciona solo con fines informativos. No se ofrece ni se pretende utilizar como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero u otro.